top of page

CONSEJO GENÉTICO

 

 

 

 

 

 

 

La Corea de Huntington tiene un patrón de herencia autosómica dominante. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Estima del riesgo

 

Progenitores de un individuo afectado

 

En la mayoría de casos los pacientes tienen un progenitor afectado. El paciente puede presentar una historia familiar negativa debido a diferentes factores:

 

  • muerte del pariente afectado antes del diagnóstico de la patología

  • que sea portador de alelos intermedios

  • un mal diagnóstico de los miembros de la família

  • diagnóstico tardío

 

Hay que hacer una prueba genética molecular a los progenitores para descartar mutaciones de novo en el individu que se está seguiendo. 

 

 

Hermanos del individuo afectado

 

El riesgo depende de la cantidad de repeticiones del triplete CAG que lleven los progenitores:

 

  • Progenitor portador del alelo de Corea de Huntington (p.Gln18(>40)): El riesgo que tiene la descendencia de heredar la copia mutada es del 50 %.

 

  • Progenitor portador de un alelo intermedio (p.Gln18(27_35)): Los descendientes de un hombre portador de la premutación pueden heredar la mutación debido a una expansión producida durante la espermatogénesis. Este riesgo és del 5 %. Si el alelo heredado es causante de Corea de Huntington pero tiene baja penetrancia, el fenotipo no será patológico.

 

 

Descendientes de un individuo afectado

 

El riesgo de heredar el alelo causante de la enfermedad es del 50 % si los padres son heterozigotos. Los descendientes de padres homozigotos tienen el 100 % de probabilidades de sufrir la enfermedad. Los alelos intermedios representan un riesgo para la descendencia pero no para el portador, el cual será asintomático. 

 

El grado de riesgo depende de:

 

  • Expansión del triplete CAG: Cuanto mayor es el tamaño del alelo, mayor es el riesgo de sufrir la enfermedad ya que las probabilidades de expansión son mayores. 

 

  • Edad y sexo de los progenitores:  Un hombre portador de un alelo intermedio puede transmitir este alelo a la descendencia y este puede expandirse durante la espermatogénesis. La probabilitat de heredar un alelo intermedio expandido por vía materna es muy pequeña; se asume que la probabilidad de expansión en la descendencia es equivalente a la probabilidad de que un hombre portador de un alelo intermedio tenga descendencia afectada. Se ha estimado el riesgo de heredar un alelo expandido en 1/6241 - 1/951. Una edad avanzada también incrementa el riesgo. (Hendricks et al, 2009).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Estabilidad de las repeticiones CAG:  La presencia de repeticiones CCG interrumpiendo las repeticions CAG hace que esta secuencia sea menos estable. Para estudiar individuos asintomáticos en situación de riesgo, se hace un test genético molecular que permite diagnosticar la enfermedad aunque no permite determinar la edad a la cual se manifestarán los síntomas ni la severidad de la patología. Antes de hacer cualquier prueba es necesario que el individuo firme un consentimiento informado. La finalidad de la ejecución del test genético molecular es proporcionar soluciones reproductivas y financieras y hacer nuevas planificaciones de vida para que, el paciente y su entorno puedan afrontar de la mejor manera la nueva situación futura en caso que los resultados sean positivos. Se proporcionará a los pacientes asesoramiento sobre como llevar una vida saludable, ayudas económicas, la interacción con la sociedad y la discriminación. El test solo se realiza en adultos debido a consideraciones éticas. Al cumplir la mayoría de edad el individuo podrá decidir si hacerse la prueba confirmatoria o no. En caso de mutaciones de novo, se pueden plantear opciones como la adopción y la paternidad y maternidad alternativa. 

 

 

Diagnóstico genético preimplantacional

 

Se hace cuando se ha detectado el alelo causante de la Corea de Huntington en los progenitores o bién en otros miembros de la familia. Esta técnica se usa para hacer análisis in vitro de embriones en situaciones de alto riesgo de sufrir la enfermedad. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Diagnóstico prenatal

 

El diagnóstico prenatal en muestras de líquido amniótico (extracción de células fetales en estadio de 15 semanas) y en vellosidades coriónicas (extracción de células fetales en estadio de 10 semanas) se hace en caso de embarazos con un riesgo del 50 %. Depenendiendo de la normativa de cada país, en algunos casos se puede contemplar como opción la interrupción del embarazo.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ESTIMATED RISK OF EXPANDED PENETRANT ALLELE

bottom of page